& Home‎ > ‎

Decoración






Hay dos maneras de estudiar y practicar el arte Feng-Shui: la Escuela de las Formas basada en la orientación de la puerta principal del hogar, y la Escuela de la Brújula desarrollada a partir de los puntos cardinales, independientemente de donde este situada la entrada.

Ambas se extendieron por separado y solo se logró enlazar ambas enseñanzas a finales del Siglo XIX. El motivo de esta dos practicas viene de antaño. Los habitantes de china se establecieron en el sur y el norte del continente, con unas condiciones de vida completamente distintas. La zona norte era un territorio plano, pobre y sacudido por los vientos, mientras que la parte sur, tenía colinas florecientes y ríos ondulantes. En el Siglo IX vivió allí el gran maestro YanYung-sun quien se encargó de recopilar y concretar la Escuela de las Tres Puertas, como era conocida también la Escuela de las Formas, y la denominó Hsing Shih que significa forma y orden.

Dicha escuela se ocupaba de las características visibles de un paisaje en el entorno de la vivienda. Aproximadamente un siglo después, el maestro Wang Chih dio una nueva perspectiva al Feng-Shui al desarrollar el método de la brújula. Procedía del norte y por ello esta tendencia se conoce también como Escuela de Fu-Kien. Este estudioso pensaba que la otra escuela era poco rigurosa. Naturalmente el sistema de Wang Chih era más ajustado para el paisaje poco cambiante de su origen, mientras que en el sur todo eran frecuentes cambios propiciados por la naturaleza.

Sin embargo, durante muchos siglos los maestros de las diferentes disciplinas no se ponían de acuerdo y cada uno defendía sus propias consignas. Hace apenas unos cien años los maestros comenzaron a unificar posturas. En la actualidad, los consultores y maestros de Feng-Shui utilizan, evidentemente los dos medios para llevar a cabo sus análisis, cosa impensable hace siglos.

Estas son las herramientas básicas para comenzar a conocer los entresijos del FENG-SHUI, y que le ayudaran a compensar las zonas erróneas de su hogar, y potenciar por ejemplo la fortuna, la salud, la familia o los benefactores, según los coloque en los lugares apropiados.


  • Objetos brillante (espejos, bolas de cristal Feng-Shui y luces artificiales)
  • Los colores (cada habitación de la casa se potencia con un color según el Ba-Gua)
  • Los sonidos (sonerías, campanas y música)
  • Fuerza Vital (plantas, peceras, estanques, etc)
  • Energía Cinética (fuentes de agua, ventiladores de aire, etc)
  • Objeto de peso (esculturas, columnas, etc)
  • Energía eléctrica (ubicación de equipos electrónicos)
  • Los símbolos (flauta de bambú, Ba-Gua, etc)
  • Otras herramientas (banderas, cortinas, incienso, cuadros, etc)
  • Con estos objetos se suavizaran las malas energías que se puedan concentrar en algunos puntos de su hogar o negocio, debido a una inadecuada construcción del edificio o al mal emplazamiento de los enseres.